Escritura emocional: cuando las palabras te curan

Hay cosas que no se dicen en voz alta.
Hay emociones que se quedaron trabadas en el cuerpo.
Hay historias que parecen olvidadas, pero laten en lo más hondo.

La escritura emocional es una herramienta sencilla, poderosa y profundamente transformadora.
No necesitás saber escribir.
No hace falta haber leído poesía, ni haber llevado diarios de adolescente.
Solo tenés que tener el coraje de escuchar lo que llevás dentro.


🌙 ¿Qué es la escritura emocional?

Es una práctica en la que nos sentamos a escribir desde el alma, sin filtros, sin juicio, sin corrección.
Es poner en palabras eso que nunca dijimos.
Escribirle al cuerpo que calló tanto.
Es liberar una emoción escondida detrás de una contractura, de un insomnio, de una angustia sin nombre.

A veces sale una carta.
Otras, una confesión.
Y muchas veces… simplemente una verdad que no sabíamos que estaba ahí.


🧠 ¿Cómo actúa sobre el inconsciente?

Nuestro inconsciente guarda:

  • Heridas de infancia,
  • Patrones repetidos,
  • Emociones reprimidas,
  • Miedos, duelos, amores perdidos.

La escritura emocional funciona como un puente entre el inconsciente y la conciencia.
Cuando escribimos sin pensar, sin editar, accedemos a zonas ocultas.
Y al nombrarlas, las aliviamos.
Lo que se nombra deja de oprimir. Lo que se expresa, comienza a sanar.


💔 ¿Qué tipo de nudos se destraban?

  • Sentimientos guardados desde hace años.
  • Culpas heredadas o propias.
  • Creencias limitantes sobre el amor, el cuerpo, el merecimiento.
  • Mandatos familiares, culturales, internos.
  • Recuerdos congelados que nos siguen condicionando.

Es como si, al escribir, el cuerpo respirara más profundo.
Como si el alma dijera: “Gracias por escucharme, por fin.”


✨ ¿Qué vas a vivir en el taller?

Durante el encuentro, transitamos juntas una experiencia emocional guiada, dividida en pasos para facilitar la apertura y la conexión interior:

1. Bienvenida e intención

Un momento íntimo para enraizar, soltar expectativas, y conectarte con lo que venís a buscar o a liberar.

2. Ejercicio corporal suave

Movemos el cuerpo con suavidad, respiramos profundo, nos conectamos con una emoción o zona interna que pide ser expresada.

3. Primera consigna de escritura profunda

Escribimos sin levantar la mano, sin corregir, sin pensar. Puede ser una carta a alguien que no vas a enviar, una memoria, un grito callado, una revelación.

4. Espacio de compartir (opcional)

Quien quiera, puede leer. También podés compartir solo una palabra, o quedarte en silencio. Todo está bien.

5. Segunda escritura poética o simbólica

Una consigna breve que ayuda a integrar lo sentido, como por ejemplo: “Hoy mi alma se siente como…” o “Si pudiera soltar algo, sería…”

6. Cierre ritual

Con música suave, una frase de cierre, o incluso quemando simbólicamente un papel, cerramos el círculo y agradecemos al cuerpo, a la emoción, a la palabra.


🌿 Encuentros de Escritura Emocional en Villars

En Quinta Verde, un alojamiento rural a solo 100 km de CABA, ofrecemos encuentros presenciales de escritura emocional para mujeres que quieren reconectar con su voz interior.

¿Dónde estamos?
📍 En Villars, a 4 km de la estación de tren.
Un campo abierto, con vacas que te saludan al atardecer, con el cielo pintado de fuego y el silencio necesario para escucharte.


🧘 ¿Qué incluye cada jornada?

  • Taller de escritura emocional completo (con los pasos detallados).
  • Meditación guiada para sanar a tu niña interior (conducción amorosa y segura).
  • Todas las comidas caseras del día: desayuno, almuerzo y merienda saludable.
  • Tiempo libre para descansar, escribir, andar en bici, mirar el cielo o simplemente estar con vos.

💌 Porque escribir lo que callaste es el primer paso para recuperar tu fuego.

Te esperamos con el cuaderno abierto, el alma disponible y el fogón encendido.
Quinta Verde no es solo un lugar en el campo:
es un refugio emocional, donde volver a vos misma sin ruido, sin presión, sin culpa.

📲 Consultá fechas disponibles por mensaje directo al 1551077902 WhatsApp.
💫 Cupos limitados. Porque las emociones, como las palabras verdaderas, necesitan intimidad.

Esperamos tus comentarios